El pensamiento crítico incluye la capacidad de razonar y pensar con lógica, analizar y juzgar las situaciones adecuadamente y actuar con una base fundamentada. Es una habilidad que no solo ayudará a tu hijo a afianzar mejor lo que aprende o a resolver los exámenes con más facilidad, sino que le preparará para enfrentarse a muchos momentos de la vida en los que tendrá que tomar decisiones o afrontar con espíritu racional experiencias, información o actitudes propias y de los que le rodean. Te damos algunas ideas para fomentar el pensamiento crítico en los niños, ejemplos y recursos para que practiquéis en familia.
¿QUÉ IMPLICA EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
La capacidad de analizar de forma crítica una situación o información exige ciertas actitudes o destrezas que ayudan en la toma de decisiones y en la forma de actuar. Por eso es importante que trabajes con el niño las capacidades que permiten el pensamiento crítico, como:
- Profundizar en los datos para comprender su significado.
- Enfocar los hechos o situaciones desde varios ángulos.
- Llevar a cabo un proceso de decisión racional, basado en valores esenciales.
- Evitar dejarse llevar por los prejuicios o las emociones irracionales.
- Elegir con autonomía y responsabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario